Lefebvre, una destacada empresa de software y contenido jurídico que ha liderado la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector legal, concluyó con éxito el Congreso Nacional de Contratación Pública, celebrado el 17 y 18 de octubre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Este evento reunió a expertos en gestión pública y derecho administrativo para abordar la evolución y los desafíos en la contratación pública.
El congreso se inauguró con una intervención institucional y continuó con una revisión exhaustiva del impacto de la normativa de contratación pública en Europa durante la última década, presentada por Miguel Ángel Bernal Blay, profesor de la Universidad de Zaragoza. Posteriormente, Francisco Lorenzo Hernández González, catedrático de la Universidad de La Laguna, destacó la relevancia del actual sistema de concesiones en la prestación de servicios públicos, advirtiendo sobre los retos que enfrenta, como la predicción de riesgos y la garantía de su correcta ejecución.
Uno de los ejes centrales del congreso fue la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad y diversidad en las compras públicas. Durante una mesa redonda coordinada por Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado, se discutió cómo las estrategias sostenibles pueden mejorar la eficacia de la compra pública, aunque se subrayó que esto exige un cambio cultural y mayor claridad normativa.
El evento también exploró los problemas comunes en los procedimientos de contratación, con la participación de expertos que propusieron soluciones para agilizar procesos y reducir litigios. La importancia de la IA para optimizar estos procesos fue otro tema destacado, a pesar de la reticencia de parte de la administración hacia su implementación. Se demandó una regulación clara que minimice riesgos y garantice la transparencia en su uso.
A medida que avanzaba el congreso, se abordaron importantes cuestiones sobre la profesionalización en la contratación pública. En una mesa redonda moderada por José María Gimeno Felíu, se enfatizó la necesidad de contar con personal capacitado y un marco formativo común con certificaciones claras. Los participantes coincidieron en que la profesionalización debe ir más allá de las declaraciones, requiriendo medidas concretas y un compromiso político.
El segundo día del congreso comenzó con un análisis del papel de la Abogacía General del Estado en la contratación pública, seguido de una reflexión sobre la necesidad de revisar la doctrina sobre contrataciones irregulares. Además, se discutieron temas de igualdad de oportunidades y la ejecución de contratos públicos, donde se sugirió revisar la regulación actual para dotarla de una mayor flexibilidad.
Finalmente, la jornada concluyó con la presentación de estrategias para simplificar la administración y mejorar la eficacia en la contratación. Pilar Cuesta de Loño resaltó la importancia de abordar las patologías en la contratación administrativa, enfatizando su impacto en la vida de millones de personas.
Con cerca de 800 asistentes, el Congreso Nacional de Contratación Pública de Lefebvre contó con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, así como diversas entidades privadas, reforzando la importancia de la transparencia y el compromiso en la gestión pública. La clausura del congreso estuvo a cargo de Pino de León, directora del Instituto Canario de Administración Pública, quien subrayó que el éxito del congreso radica en la participación activa de los profesionales del sector.