El Balneario de Mondariz en Galicia, reconocido por su turismo sostenible y respeto al medio ambiente, ha sido visitado recientemente por la Conselleira de Industria de la Xunta a raíz de la reinauguración de su spa, el Palacio del Agua. Este proyecto es un claro ejemplo de economía global sostenible, cuya historia se remonta a 1883 cuando sus aguas mineromedicinales fueron declaradas de Utilidad Pública por el Gobierno Español.
Ubicado en el Valle del río Tea, entre Pontevedra y Ourense, el Balneario de Mondariz destaca por su plena identificación con el territorio. Este vínculo con el entorno natural ha sido clave para el desarrollo de sus infraestructuras, que se han implantado en un paraje excepcional con varios manantiales de agua mineromedicinal.
Las recientes mejoras incluyen la adopción de energías renovables y la innovación en el sector de la balneoterapia. El balneario también promueve la sostenibilidad a través del uso responsable de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente. Así, sus manantiales no solo sirven para tratamientos de salud, belleza y recuperación deportiva, sino que también se emplean en la elaboración de productos cosméticos.
Otra faceta importante es la investigación sobre las propiedades de las aguas y productos autóctonos gallegos como la miel, la castaña y el vino, utilizados en diferentes tratamientos. Esta apuesta por el medio local refuerza la calidad del turismo ofrecido, basándose en la exclusividad del entorno.
El balneario ha implementado medidas de ahorro energético, como la producción de energía térmica a partir de biomasa, lo que ha permitido reducir significativamente la emisión de CO₂. Este cambio no solo contribuye a la preservación del entorno natural, sino que también promueve la economía local al generar empleo en zonas rurales desfavorecidas.
El uso de astillas de madera como combustible minimiza el riesgo de incendios forestales y contribuye al cuidado del suelo. Esta medida, junto con otras iniciativas de gestión eficiente de recursos, asegura la sostenibilidad del balneario, que cuenta con un hotel, spa, restaurantes, un centro de congresos y un campo de golf.
La biomasa, además de ser menos costosa que los combustibles fósiles, ha permitido un ahorro considerable en la climatización de las instalaciones, alcanzando entre un 40% y un 50% de reducción en costes anuales. Este sistema de gestión integral controla la climatización de los diversos espacios del balneario, asegurando el confort de sus visitantes con un consumo energético eficiente.
El Balneario de Mondariz demuestra que es posible combinar turismo de calidad con sostenibilidad y respeto al medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Galicia.