Un método innovador para tratar la miopía infantil llega a España

Un Nuevo Enfoque para Combatir la Miopía Infantil Llega a España

La miopía se ha convertido en un problema de salud ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a los más jóvenes. Este trastorno, caracterizado por la longitud anormal del ojo, puede derivar en graduaciones más altas y es la principal causa de pérdida de visión corregible en la infancia. Según estimaciones recientes, actualmente hay 2.600 millones de personas afectadas por miopía a nivel global, y se prevé que esta cifra aumente a cerca de 5.000 millones para el año 2050, lo que representa la mitad de la población mundial.

Este aumento en la prevalencia de la miopía está vinculado a los cambios en los estilos de vida contemporáneos, y si no se toma acción, puede resultar en un incremento del riesgo de desarrollar enfermedades oculares severas en el futuro, como la degeneración macular, el desprendimiento de retina, cataratas, glaucoma y ceguera asociada a la miopía alta.

Conscientes de esta creciente preocupación, CooperVision ha presentado MiSight® Spectacle, una innovadora solución basada en la Diffusion Optics Technology™. Este nuevo método busca controlar y ralentizar la progresión de la miopía en niños, una iniciativa que cobra vital importancia a medida que la problemática se expande de manera vertiginosa.

Las lentes MiSight® Spectacle son el primer producto en su categoría que modifica la señal de contraste en la retina del ojo, lo que permite frenar el avance de la miopía. Diseñadas para niños, estas gafas ofrecen una visión excelente y se presentan en una variedad de estilos de montura. De acuerdo a encuestas realizadas, el 93% de los niños que las han utilizado están satisfechos con su experiencia.

Este avance tecnológico cuenta con el respaldo de numerosas investigaciones y ensayos clínicos que demuestran su eficacia, especialmente entre los niños de seis a siete años. Doug Bairner, director senior de control de miopía en CooperVision, expresó su entusiasmo por la introducción de esta opción en el mercado español, destacando su potencial para beneficiar a muchos niños.

Por su parte, Andrew Sedgwick, CEO de SightGlass Vision, subrayó la importancia de ampliar el acceso a tratamientos basados en evidencia científica, especialmente para los pacientes más jóvenes, quienes pueden preferir las gafas como método de corrección. La inclusión de estas nuevas lentes en el repertorio de los profesionales de la visión contribuirá a convertir el tratamiento de la miopía en un estándar dentro de la atención sanitaria, un paso decisivo hacia la prevención de complicaciones visuales futuras.