UTAMED nace para convertirse en la universidad de los profesionales del siglo XXI

UTAMED: La Universidad de los Profesionales del Siglo XXI

La Universidad Online del siglo XXI, UTAMED, ha comenzado su andadura este año con el objetivo de ofrecer soluciones a un mercado educativo que, en ocasiones, presenta dificultades en la curva de aprendizaje, especialmente para aquellos alumnos que ya cuentan con títulos universitarios. Esta nueva propuesta educativa surge con la intención de formar a sus estudiantes con competencias que los diferencien de sus competidores en otras universidades.

Paco Ávila, presidente de UTAMED, destaca que su misión es transformar la forma en que las universidades interactúan con el mundo laboral. "Hemos venido a cambiar esta situación y queremos hacer realidad el que Universidad y empresa trabajen conjuntamente en los tres pilares fundamentales que construyen una Universidad del Siglo XXI: Docencia, Investigación y Transferencia", señala Ávila.

Uno de los elementos clave que distingue a UTAMED es su relación directa con empresas líderes en diversos sectores, lo cual permite que el contenido de sus programas educativos se ajuste a las necesidades reales del mercado. "Lo que debería ser un ‘must’ en muchas Universidades no se da con frecuencia, y es ahí donde UTAMED quiere distinguir a sus alumnos", añade el presidente de la institución.

La institución también ha identificado la importancia de las habilidades tecnológicas en el aprendizaje actual, pero enfatiza que estas deben complementarse con competencias consideradas blandas. "Los conocimientos técnicos no son lo más importante; deben ir acompañados de habilidades que, antiguamente, se denominaban blandas. Es ahora cuando entendemos que, con tanta tecnología y avances, muchas competencias las solucionan programas o la propia inteligencia artificial", indica Ávila. Con esto, UTAMED se propone construir a sus alumnos mediante lo que llaman la "Triada Virtuosa".

Esta triada está compuesta por tres áreas transversales fundamentales:

  1. Habilidades sociales: Incluye el pensamiento crítico, la capacidad de persuasión y las habilidades comunicativas. "Las empresas y reclutadores están demandando cada vez más análisis sobre las competencias sociales de sus candidatos", aclara Ávila.

  2. Habilidades personales: Se centra en el autoconocimiento y el desarrollo de competencias emocionales como el autocontrol y la autovaloración. "Consideramos clave que nuestros alumnos tengan una mente sana y equilibrada para poder expresar todo su potencial", sostiene el presidente de UTAMED.

  3. Vocación y orientación al emprendimiento: Se trata de fomentar una mentalidad emprendedora sin imponer la obligación de iniciar un negocio. "Todos nuestros profesionales deberían tener habilidades para valorar la posibilidad de emprender su propio negocio. Por ello, todos los títulos oficiales, tanto de grados como de másters, incluyen formación específica en emprendimiento", concluye Ávila.

Con esta propuesta innovadora, UTAMED se posiciona como una alternativa educativa que busca adaptarse a las exigencias del mercado moderno, garantizando que sus alumnos no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen las habilidades necesarias para su éxito profesional.


Publicado

en

por