El Puerto de Barcelona, un referente logístico en Europa y el Mediterráneo, ha gestionado más de 53 millones de toneladas y cerca de 3 millones de TEU durante los primeros nueve meses de 2024. Este crecimiento continuo plantea el desafío de asegurar la seguridad y la gestión eficiente en un entorno cada vez más complejo. Para enfrentar esta situación, la policía portuaria ha decidido incorporar el software VinfoPOL, una solución en la nube que promete modernizar sus operaciones y mejorar la coordinación en el puerto.
VinfoPOL es un software ya reconocido en más de 200 cuerpos de Policía Local, y su adaptación al contexto portuario permitirá a la policía del Puerto de Barcelona abordar demandas específicas. Las funcionalidades que ofrece incluyen un sistema integral para la gestión de incidencias, lo que hace posible registrar y gestionar actuaciones policiales relacionadas con eventos como el abandono de vehículos y las inspecciones. Además, el software propone soluciones eficientes para la gestión interna, optimizando la coordinación del personal y la planificación de turnos y recursos.
Asimismo, la gestión administrativa se verá simplificada con herramientas para el manejo de objetos perdidos, la tramitación de licencias y el seguimiento de autorizaciones especiales, entre otros. En el ámbito de la seguridad vial, se incluyen funcionalidades avanzadas para la elaboración de atestados de tráfico, garantizando así un seguimiento preciso de las incidencias. También se integra un sistema ágil para la tramitación de sanciones, permitiendo una respuesta rápida y reduciendo la burocracia.
Una de las características más destacadas de VinfoPOL es su integración con el CAT112, el Centro de Atención y Gestión de Emergencias de Cataluña, lo que asegurará una respuesta coordinada ante cualquier incidente. La estructura modular de VinfoPOL permitirá personalizar el sistema según las necesidades específicas del puerto, asegurando que solo se incorporen aquellas herramientas que sean necesarias.
La capacidad del nuevo sistema para centralizar operaciones y conectarse con bases de datos nacionales y otros sistemas externos, como cámaras de vigilancia y sensores inteligentes, facilitará un flujo constante de información. Esto permitirá a la policía portuaria coordinar esfuerzos en tiempo real con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como con la Administración de Justicia y servicios de emergencia.
La implementación de VinfoPOL refleja el compromiso de la Autoridad Portuaria de Barcelona con la transformación tecnológica y el desarrollo de un modelo inteligente que optimice la seguridad a través del análisis de datos y predicciones. Este proyecto se prevé como la base para seguir desarrollando nuevas capacidades en la gestión policial portuaria, fortaleciendo la eficacia y la seguridad en uno de los principales puntos logísticos del sur de Europa.